Es una pena que a una persona se le condicione por su edad para la capacidad de pilotar aeronaves.
Sea como sea, si tu sueño es llegar a ser piloto
sea como sea (independientemente del tipo de aeronave) no tienes todo perdido, de hecho tienes varias opciones:
1.- Piloto de Policía Nacional/Guardia Civil (GRATIS)
La Policía Nacional tiene la grandísima ventaja de que, en el servicio de medios aéreos, puedes optar a pilotar un helicóptero perteneciendo a la Escala Básica. La edad máxima aparece en todos lados como 30 años, pero hablando el otro día con un amigo puesto en el tema me comentó que se había ampliado a los 40, aunque eso no es algo que te pueda asegurar actualmente, sería cuestión de conseguir una convocatoria de acceso actual, que solo están en la intranet del CNP.
Respecto a la Guardia Civil, desconozco la edad máxima, desde que vi que tenías que ser mínimo suboficial para optar a pilotar un helicóptero ya dejé de leer, pero si te interesa hay información más que de sobra por ahí.
2.- Piloto del Ejército del Aire como militar de complemento: oficiales con un contrato de 8 años ampliables y con empleo máximo de capitán. Se supone que luego puedes pedir permanencia y quedarte como militar de carrera pero desconozco tanto la veracidad de eso como el procedimiento a seguir.
En este caso, accederías teniendo tu licencia de piloto comercial civil, es decir, sacándote el curso de piloto privado (PPL(A)) y luego el de piloto comercial (CPL(A)). Pues en varias convocatorias han pedido esos y no el ATPL(A), que es la licencia completa de piloto y su precio ronda los 60.000 euros. Sea como sea, esto sería para aviones (por lo general de transporte), de ahí la (A) en la licencia. Desconozco si salen plazas para oficiales de complemento con licencia de piloto comercial de helicópteros (CPL(H)), aunque todo es posible (o no).
Sea como sea, no es habitual que teniendo una licencia de piloto comercial alguien se meta al ejército, pues las retribuciones fuera de el serán mucho mayores.
3.- Opción de Piloto Comercial/Aerolíneas
Dentro de la aviación civil tienes infinidad de posibilidades donde poder elegir. No todo es ser piloto de aviones de IBERIA, pilotando aviones de pasajeros.
Entre los aviones por ejemplo tienes la opción de ser piloto de mercancías (que suelen ser vuelos nocturnos), entre otras cosas.
Entre pilotos de helicópteros ya podemos irnos a servicios sanitarios y de rescate, contraincendios, etc.
Añadir que la licencia de piloto de helicópteros es bastante mas cara que la de aviones (además que es más complicado pilotar un helicóptero que un avión).
Dentro de la aviación civil tienes estas opciones de licencias:
Licencia ULM o ultraligeros: a modo de ocio, en vuelos sin remuneración.
Licencia LAPL(Avión o Helicóptero, en adelante A o H): a modo de ocio, en vuelos sin remuneración (esta licencia es igual a la siguiente pero con menos horas de vuelo, por lo que llegando a las horas de vuelo necesarias para la siguiente licencia, la obtendrías, al ser exactamente la misma parte teórica).
Licencia PPL o piloto privado(A o H): Encaminado a piloto comercial, en vuelos sin remunación.
Licencia CPL o piloto comercial(A o H): con esta licencia ya es posible volar y ser pagado por ello, así como ser contratado por una empresa para pagar o terminar tus estudios de aviación.
ATPL o piloto de aerolíneas(A o H): Máxima licencia que puedes obtener.
Además tienes otros apartados para completar tus licencias como lo es la habilitación de vuelo instrumental, etc. (Eso ya es informarte bien)
Eso es todo hasta ahora. Desafortunadamente el Ejército no ofrece la posibilidad de financiar tus estudios de aviación (aunque te quedes en el ejército) cuando ya superas cierta edad (algo incomprensible para mi, pues no solo existen aviones de caza y combate), pero que poco se puede hacer por ahora.
Solo decirte que si realmente te gusta la aviación y es lo que deseas, es posible lograrlo por otros medios, pese a que la dificultad pueda verse aumentada.
Un saludo y suerte!
