hugoalfonso escribió: Vie, 18 Jun 2021, 01:30
Gracias por la info, te lo agradezco mucho ya que llevaba unos días mirando en todas las paginas web y no encontraba info acerca de ello.
Respecto a tu respuesta de antes, tengo una duda sobre lo de los GC y IM. Si yo entro por acceso directo para teniente en la IM para luego acceder a la FGNE (ya que es mi sueño), ¿La formación para oficial de IM es conjunta de la de GC? Porque eso si que no lo entiendo muy bien, he estado mirando y parece que van agrupados y que IM es como una especialidad, pero la cosa es que yo quiero acceder a IM para como tu dices en tu respuesta intentar entrar como equipo táctico y no como GC para un puesto de logística o administración.
También, queria preguntar si alguien sabe si la FGNE pide algún tipo de requisito de edad/experiencia para poder hacer la capacitación para entrar a OE´s o si sabeis algo de como hacen la selección para ver quien puede hacer las pruebas para entrar a OE´s.
Muchas gracias,
Hugo
Entiendo que con GC te refieres a Cuerpo General y no a Guardia Civil, ¿no?
Si entras con titulación, tendrás una formación de 2 años. Tienes un plan de estudios y unas asignaturas a superar que está todo muy tipificado, te adjunto
enlace a los planes de estudio. Por suerte o por desgracia (yo diría más bien lo segundo), en la Armada tienes que volver a superar asignaturas que se ya has estudiado en tu grado de ingeniería (termodinámica, transmisión del calor, fluidos, electrónica...).
En teoría, la formación para gente con titulación debe ser solo de las asignaturas militares. No sé por qué razon la Armada te mete esas asignaturas del grado universitario (eso sí, mucho más fácil que en la calle). Si bien entre CG e IM hay algunas diferencias en las asignaturas, sobre todo las militares, el plan de estudios es muy parecido.
Por otro lado, en líneas generales, la formación que se imparte en la Escuela Naval Militar está muy muy enfocada al Cuerpo General (dicho por un teniente de IM que tuve allí). Me refiero a que la Marina (el CG) se instruye en la navegación propiamente dicha, mecánica naval, naves y armas submarinas, nudos, formación técnica en dispositivos como rádares, sónares... Los Infantes de Marina, que en teoría su trabajo es más parecido al Ejército de Tierra (maniobras, ejercicios de tiro, asaltos, armamento...), tienen que realizar el mismo trabajo que los marineros y a parte (pero en mucha menor medida) el trabajo específico de infante.
Todo esto cambia cuando vas a tu unidad, que eres un infante puro y duro.
En cuanto a la carga física... con titulación previa te exigen una burrada, sobre todo el primer mes. Luego ya se relaja la cosa bastante y te dedicas a tu asignatura de educación física y superar las pruebas con el baremo correspondiente (que es asequible). Pero ya te digo, la fase de adaptación a la vida militar es criminal. Y da lo mismo que seas marinero o infante, ahí curran ambos por igual. Sí que es cierto que luego los infantes tienen pruebas físicas que no tienen los del cuerpo general (y no sencillas precisamente).
En resumidas cuentas, un infante de marina en la ENM aprende a navegar y en sus ratos libres a ser infante.