Buenos días y gracias por leerme compañeros,
Soy un varón de 20 años de nacionalidad extranjera (la cuál no esta incluida en la lista de nacionalidades con las cuales no hace falta solicitar la nacionalidad española para ingresar a las fuerzas).
Hará cosa de dos años, acudí mediante la seguridad social a psicología debido a que mi pareja de entonces notó que mi situación familiar me había impedido un correcto desarrollo emocional (ej. indiferencia frente a unos problemas, preocupación excesiva por otros).
La cosa es que recibí el diagnóstico de Ansiedad Generalizada. Nunca se me fueron recetados medicamentos ni me ha impedido realizar mis labores del día a día, ya que a día de hoy estoy acabando un grado superior, trabajo y socializo sin problema alguno.
También estoy por debajo del peso mínimo indicado, pero esa es mi menor preocupación, junto al tema de la nacionalidad, ya que es un simple trámite (llevo más de diez años residiendo en España).
Mi pregunta es, es posible que mi diagnóstico, que según explico, me generé problemas al ingresar a las fuerzas? Si hoy en día se me realizase una examinación psicológica (si es que se realiza durante el reconocimiento médico), no tendría ningún diagnóstico que indique problemas de ansiedad, ni que estos problemas puedan surgir en el futuro.
Al final deje de acudir a las citas de la seguridad social porque notaba que el problema fue algo eventual y se solucionó al rato, por lo tanto, sigo con el diagnóstico marcado como activo en el historial médico.
Espero que me podáis resolver esta duda. Estoy animado por servir a la nación que tanto me ha dado a mi y a mi familia. Aunque aún queden algunos años para poder hacerlo por los problemas descritos y preparación, no voy a tirar marcha atrás.
P.D: También me he dispuesto a realizar varios tests psicotécnicos en línea y todos me han indicado que sería apto para unirme, pero no conozco la certeza de estos tests.
Soy un varón de 20 años de nacionalidad extranjera (la cuál no esta incluida en la lista de nacionalidades con las cuales no hace falta solicitar la nacionalidad española para ingresar a las fuerzas).
Hará cosa de dos años, acudí mediante la seguridad social a psicología debido a que mi pareja de entonces notó que mi situación familiar me había impedido un correcto desarrollo emocional (ej. indiferencia frente a unos problemas, preocupación excesiva por otros).
La cosa es que recibí el diagnóstico de Ansiedad Generalizada. Nunca se me fueron recetados medicamentos ni me ha impedido realizar mis labores del día a día, ya que a día de hoy estoy acabando un grado superior, trabajo y socializo sin problema alguno.
También estoy por debajo del peso mínimo indicado, pero esa es mi menor preocupación, junto al tema de la nacionalidad, ya que es un simple trámite (llevo más de diez años residiendo en España).
Mi pregunta es, es posible que mi diagnóstico, que según explico, me generé problemas al ingresar a las fuerzas? Si hoy en día se me realizase una examinación psicológica (si es que se realiza durante el reconocimiento médico), no tendría ningún diagnóstico que indique problemas de ansiedad, ni que estos problemas puedan surgir en el futuro.
Al final deje de acudir a las citas de la seguridad social porque notaba que el problema fue algo eventual y se solucionó al rato, por lo tanto, sigo con el diagnóstico marcado como activo en el historial médico.
Espero que me podáis resolver esta duda. Estoy animado por servir a la nación que tanto me ha dado a mi y a mi familia. Aunque aún queden algunos años para poder hacerlo por los problemas descritos y preparación, no voy a tirar marcha atrás.
P.D: También me he dispuesto a realizar varios tests psicotécnicos en línea y todos me han indicado que sería apto para unirme, pero no conozco la certeza de estos tests.